Redacción



Redacción

Las marcas del Grupo Volkswagen lanzarán en los próximos dos años en España un total de 35 nuevos modelos electrificados, 20 de ellos eléctricos puros, en lo que representa la mayor ofensiva de movilidad eléctrica jamás llevada a cabo en el mercado español. 


El CEO de Seat y máximo representante de las empresas del Grupo Volkswagen en España, Luca de Meo, anunció esta ofensiva eléctrica en el marco de la Group Night del Grupo en Barcelona Automobile, un evento que contó con la asistencia de Oliver Blume, CEO de Porsche AG y responsable de Producción del Grupo Volkswagen, y de Stefano Domenicali, CEO de Lamborghini.


El nuevo VW Golf VIII, ya a la venta: Solo dos versiones por ahora 

Por primera vez, las marcas del Grupo Volkswagen acuden juntas a Barcelona Automobile, donde se muestran algunos de los concept cars y modelos electrificados que llegarán al mercado en los próximos años, como el Porsche Mission E Cross Turismo, los Seat Minimó y el-Born, los CUPRA Formentor y e-Racer, los Audi e-tron y Q4 e-tron concept, los Volkswagen ID Buzz y ID Crozz, o el ŠKODA Vision X. Bajo el lema 'Future is On', el consorcio quiere mostrar su vocación de liderar la transformación de la movilidad. 


En este sentido, Luca de Meo defendió la firme apuesta del Grupo Volkswagen por la movilidad eléctrica, con una inversión de 30.000 

millones de euros en los próximos cinco años y con el compromiso de ser una empresa neutral en emisiones de CO2 en 2050.


El Grupo Volkswagen se reorganiza: ¿Empieza la era de los 4 holdings  totalmente independientes? 

Esta apuesta por la movilidad eléctrica llega al mercado español, donde las marcas del Grupo Volkswagen lanzarán 35 modelos electrificados, 20 de ellos eléctricos puros, en los próximos dos años (hasta finales de 2022). "Como veis, tenemos preparada una gran ofensiva eléctrica. Ahora necesitamos una red de infraestructura de recarga suficiente, apoyo multisectorial y el respaldo firme de la Administración".


A su juicio, en el plano industrial es necesario trabajar en la especialización de las fábricas españolas. "Hoy somos el segundo fabricante de vehículos de Europa gracias a nuestro buen saber hacer, la experiencia en fabricación y la calidad. Pero tenemos que ir más allá y así poder optar a la segunda oleada de vehículos eléctricos que adjudicarán los grandes grupos automovilísticos".


Lamborghini lanzará su primer superdeportivo híbrido en 2019 


El CEO Seat recordó que la automoción vive un momento clave, y es el momento de actuar con rapidez y firmeza para mantener "el milagro español del automóvil". Luca de Meo considera que es necesario actuar principalmente en tres ámbitos: en primer lugar, ganar posiciones en la cadena de valor potenciando el desarrollo del software (que supondrá el 50% del valor del coche en el futuro). En segundo lugar, apostar por la innovación para reducir diferencias respecto a otros grandes países europeos. Y, tercero, crear un "ecosistema de transformación de la movilidad". 


En este punto, Luca de Meo explicó que la transformación de la movilidad requerirá del respaldo "firme" de la Administración y de inversiones milmillonarias por parte no sólo de fabricantes de vehículos y de la industria de componentes, sino también de empresas de software, de energía, de telecomunicaciones y de infraestructuras, para pasar "de la competición a la coopetición".


Bugatti Chiron Super Sport 300+: primeras fotografías oficiales |  SoyMotor.com 

"Todos -empresas, Administración y la sociedad en general- tenemos que hacer equipo porque la industria del automóvil es un patrimonio nacional. Es vital que España reúna las condiciones necesarias para poder seguir ocupando un papel de liderazgo en la automoción mundial". 


Por último, Luca de Meo anunció que la responsabilidad del Grupo Volkswagen, como primer grupo automovilístico del país, es liderar esta transformación del sector, no sólo hacia la movilidad eléctrica, sino también en lo referente a las plataformas de movilidad urbana, la micromovilidad, el coche conectado o el coche autónomo.


Bentley Continental GT: precios, prueba, ficha técnica, fotos y noticias |  Diariomotor 

Editorial: Las empresas son entes corporativos que producen bienes y/o servicios en pro de lucrarse de sus ventas, esto siempre y cuando sea ético en el proceso de mano facción, laboral, ambiental y una ética empresarial, lastimosamente este no fue el caso de la famosa compañía automotriz Volkswagen, que en su afán de producir dinero no solo mancho su imagen sino que al infringir una norma y jugar con la ética que irónicamente le costaría millones y un gran impacto ambiental, pero bien a qué se debió esto? el caso denominado “Diesel Gate” involucra al grupo Volkswagen en el cual se descubre que su marca del mismo nombre, la marca Seat, Audi y Skoda habían vendido 11 millones de automóviles entre el 2009 y el 2015 que fueron manipulados mediante un software en su computadora la cual hacía que el vehículo en cuestión mostrase unos resultados de emisiones de NOx (Oxidos de nitrogeno y CO2) El juez Stephan Seiters ha dicho que VW, al equipar a sus vehículos con un software capaz de manipular la emisión de gases tóxicos, había “engañado de manera consciente y sistemática durante años a las autoridades en una perspectiva de rentabilidad” por lo cual las quejas y protestas no se hicieron esperar más que nada por parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), puntualmente podríamos citar por ejemplo a Herbert Gilbert quien en 2014 compró un vehículo Volkswagen diesel de segunda mano el cual estaba incluido entre los 11 millones de vehículos afectados que acabó con una indemnización de la corporación a Gilbert por la suma de 25.616 euros y la devolución del coche. En total Volkswagen a finales de Abril del año 2020 se ha visto obligada a pagar al menos 750 millones de euros para indemnizar a 235.000 clientes en virtud de un acuerdo extrajudicial. Sin embargo, unas 60.000 demandas de clientes individuales aún siguen vigentes en los tribunales alemanes


Opinion: en nuestra opinion esta bien que volkswagen 

Comenta

Las marcas del Grupo Volkswagen lanzarán en los próximos dos años en España un total de 35 nuevos modelos electrificados, 20 de ellos eléctricos puros, en lo que representa la mayor ofensiva de movilidad eléctrica jamás llevada a cabo en el mercado español.


El CEO de Seat y máximo representante de las empresas del Grupo Volkswagen en España, Luca de Meo, anunció esta ofensiva eléctrica en el marco de la Group Night del Grupo en Barcelona Automobile, un evento que contó con la asistencia de Oliver Blume, CEO de Porsche AG y responsable de Producción del Grupo Volkswagen, y de Stefano Domenicali, CEO de Lamborghini.


2020 será un año clave para Volkswagen: presentará 34 modelos 


Por primera vez, las marcas del Grupo Volkswagen acuden juntas a Barcelona Automobile, donde se muestran algunos de los concept cars y modelos electrificados que llegarán al mercado en los próximos años, como el Porsche Mission E Cross Turismo, los Seat Minimó y el-Born, los CUPRA Formentor y e-Racer, los Audi e-tron y Q4 e-tron concept, los Volkswagen ID Buzz y ID Crozz, o el ŠKODA Vision X. Bajo el lema 'Future is On', el consorcio quiere mostrar su vocación de liderar la transformación de la movilidad.


En este sentido, Luca de Meo defendió la firme apuesta del Grupo Volkswagen por la movilidad eléctrica, con una inversión de 30.000 millones de euros en los próximos cinco años y con el compromiso de ser una empresa neutral en emisiones de CO2 en 2050.


Volkswagen - El futuro en marcha 

Esta apuesta por la movilidad eléctrica llega al mercado español, donde las marcas del Grupo Volkswagen lanzarán 35 modelos electrificados, 20 de ellos eléctricos puros, en los próximos dos años (hasta finales de 2022). "Como veis, tenemos preparada una gran ofensiva eléctrica. Ahora necesitamos una red de infraestructura de recarga suficiente, apoyo multisectorial y el respaldo firme de la Administración".


A su juicio, en el plano industrial es necesario trabajar en la especialización de las fábricas españolas. "Hoy somos el segundo fabricante de vehículos de Europa gracias a nuestro buen saber hacer, la experiencia en fabricación y la calidad. Pero tenemos que ir más allá y así poder optar a la segunda oleada de vehículos eléctricos que adjudicarán los grandes grupos automovilísticos".


El CEO Seat recordó que la automoción vive un momento clave, y es el momento de actuar con rapidez y firmeza para mantener "el milagro español del automóvil". Luca de Meo considera que es necesario actuar principalmente en tres ámbitos: en primer lugar, ganar posiciones en la cadena de valor potenciando el desarrollo del software (que supondrá el 50% del valor del coche en el futuro). En segundo lugar, apostar por la innovación para reducir diferencias respecto a otros grandes países europeos. Y, tercero, crear un "ecosistema de transformación de la movilidad".


Cuáles son los motores que Lamborghini usará en el futuro - Hoy Los Ángeles 

la transformación de la movilidad requerirá del respaldo "firme" de la Administración y de inversiones milmillonarias por parte no sólo de fabricantes de vehículos y de la industria de componentes, sino también de empresas de software, de energía, de telecomunicaciones y de infraestructuras, para pasar "de la competición a la coopetición".


"Todos -empresas, Administración y la sociedad en general- tenemos que hacer equipo porque la industria del automóvil es un patrimonio nacional. Es vital que España reúna las condiciones necesarias para poder seguir ocupando un papel de liderazgo en la automoción mundial".


Por último, Luca de Meo anunció que la responsabilidad del Grupo Volkswagen, como primer grupo automovilístico del país, es liderar esta transformación del sector, no sólo hacia la movilidad eléctrica, sino también en lo referente a las plataformas de movilidad urbana, la micromovilidad, el coche conectado o el coche autónomo.



Comenta
Titulares

Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado

Comenta
pr1
La segunda equipación de la selección para el mundial de Brasil, lucirá detalles en amarillo flúor.
Comenta
Concesionarioseate1352141469499

España y Reino Unido han sido los únicos mercados que han terminado en positivo. 

Comenta